Page 4 - BAT Literatura castellana unidad 14
P. 4

                  BEHAVIORISMO
Neologismo procedente del inglés «be- havior» utilizado para referirse a la escuela psicológica fundada por J. B. Watson en 1913 (que se convertiría en la escuela predominante en los Estados Unidos hasta los años 60, en que fue desplazada por el cognitivismo). En la actualidad se suele utilizar más el tér- mino «conductismo» para referirse a dicha escuela, cuya característica más significativa es la de considerar la psi- cología como la ciencia de la conducta observable y manifiesta del organismo, ya sea animal o humano.
1 La renovación de la técnica narrativa
A lo largo del siglo xx, la novela ha sufrido profundas transformaciones respecto del modelo que se había fijado en el siglo anterior. Los grandes novelistas del siglo xx se han caracterizado por modificar uno o varios elementos de la narración, generando así un amplísimo repertorio de posibilidades técnicas.
Esta experimentación genera dificultad, mayor cuando las novedades se acumulan en una misma obra. Este es el caso del Ulises de James Joyce (1922), verdadero compendio de novedades técnicas.
La mayoría de las obras, sin embargo, solo altera algún elemento de la narración, con lo cual la dificultad no llega a ser una barrera para el lector. Además, este se ha ido familiarizando con las técnicas más utilizadas, que han entrado incluso en obras sin grandes aspiraciones artísticas.
Cuando en la narrativa contemporánea se mantienen los elementos en su forma más tradicional, se trata de una elección consciente por parte del autor.
2 Narrador y punto de vista 2.1 El narrador
La novela del siglo xix utilizó en general un narrador omnisciente que opinaba sobre los personajes y adelantaba acontecimientos, como si hablara con el lector. Los más modernos, Flaubert o Clarín, empiezan a hacer cada vez más neutra la voz del narrador, como si este quisiese hacer- se invisible. Esta tendencia se vuelve casi un dogma en el siglo xx cuando se utiliza este punto de vista.
Aparece una marcada tendencia a utilizar un narrador que, aunque utilice la tercera persona, renuncia a la omnisciencia, convirtiéndose en obser- vador externo. En su forma más extrema es la técnica objetivista, que practica la llamada «generación perdida» americana, un notable grupo de escritores que en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial realiza una profunda renovación de las técnicas narrativas basadas en el obje- tivismo y behaviorismo. Entre estos autores destacan William Faulkner, John Steinbeck, Ernest Hemingway, John Dos Passos, Sinclair Lewis y Erskine Caldwell.
La renuncia a reproducir los pensamientos de los personajes se relaciona con un desplazamiento de la atención de la psicología de estos a sus con- diciones de vida.
En este tipo de obras se da paralelamente un desplazamiento de la aten- ción hacia sectores sociales cuyos mayores problemas no son de orden íntimo. La pobreza o la ausencia de vida interior se convierten así en denuncia de las condiciones de vida que las generan.
El diálogo adquiere capital importancia en estas obras, ya que todo lo que sabremos de los personajes será por lo que estos hagan o digan, e incluso por el empleo que hagan del idioma.
   Paisaje con lluvia (1913), de Vasily Kan- dinsky.
En la obra pictórica de Vasily Kandins- ky se encuentran los orígenes del arte abstracto. En este lienzo del autor, to- davía se reconocen algunos elementos del paisaje: las colinas al fondo, las ca- sas, las nubes y la lluvia. Sin embargo, su arte se irá desgajando progresiva- mente de la representación de la rea- lidad, para acabar constituyendo una nueva realidad autosuficiente.
240 Educaciónliteraria



















































































   2   3   4   5   6