Page 14 - BAT Lengua castellana y literatura 1 unidad 7
P. 14

                 Teoría literaria
   Características
 – La principal característica es la importancia de lo emotivo y subjetivo, frente a otros géneros en los que domina la voluntad de reproducir el mundo y ser objetivo.
– La voz del poema o sujeto lírico suele hablar, como si no hubiera testigos, de cuestiones íntimas. No hay que identificar esta voz con la del autor, ya que es creación de este.
– La lírica suele tener un carácter estático, frente al carácter dinámico de la narrativa o el drama. No hay en ella historia, ni por tanto paso del tiempo.
– Dada su relativa brevedad, presenta condensadas las características propias del lenguaje literario y sus recursos.
– Su relación original con la música se evidencia en el aspecto rítmico, que se concreta en el uso de versos (medida de estos, distribución de los acentos rítmicos).
LA LÍRICA
  Léxico específico
 VERSO. Palabra o conjunto de palabras sujetas a me- dida y cadencia, o solo a cadencia. Se emplea tam- bién en sentido colectivo, por contraposición a prosa.
VERSO LIBRE. El que no está sujeto a rima ni a metro fijo y determinado.
ESTROFA. Cada uno de los conjuntos de versos, en número y de forma determinada, en que se distribuye una composición poética. Aunque no estén ajustadas a exacta simetría, también se las denomina así.
RIMA. Reiteración de sonidos a partir de la última vocal tónica del verso. Se llama consonante si se repi- ten todos, y asonante si solo se repiten los vocálicos.
FIGURA RETÓRICA. Cualquier manera de decir en que, buscando más expresividad o mayor efecto, bien se in- troduce alguna variación en el uso corriente de las pala- bras, como en la exclamación, o en su significado, como en la metáfora, bien se combinan de manera efectista, como en el retruécano. Se diferencian de las figuras de construcción, en las cuales la construcción gramatical se aparta de la considerada normal, como en el hipérbaton. Suelen presentarse juntas como recursos estilísticos.
 Anónimo alemán en un manuscrito iluminado del siglo xiv.
 Archiv für Kunst und Geschichte (Berlín).
 Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), la LÍRICA es el género literario al cual perte- necen las obras, normalmente en verso, que expresan sentimientos del autor y se proponen suscitar en el oyente o lector sentimientos análogos. Su etimología remite a lira, instrumento musical de cuerda con el que los poetas líricos acompañaban sus composicio- nes en la Antigüedad.
 Lo que constituye el contenido de la poesía lírica no es el desarrollo de una acción objetiva prolongada hasta los límites del mundo, en toda su riqueza, sino el sujeto individual y, por consiguiente, las situaciones y los objetos particulares, así como la manera en que el alma, con sus juicios subjetivos, sus alegrías, sus admiraciones, sus dolores y sus sensaciones, cobra conciencia de sí misma en el seno de este contenido.
HEGEL, Estética.
138 Educaciónliteraria















































































   12   13   14   15   16