Competencias específicas

C3, C6, C8, C10

Criterios de evaluación

  • Producir chistes, adaptando el tono de voz y el gesto a la situación y utilizando recursos no verbales elementales y elementos de apoyo.
  • Participar en interacciones orales en el contexto de las actividades del aula.
  • Valorar, de forma acompañada, el contenido de distintos chistes y aspectos formales y no verbales elementales de los mismos.
  • Aplicar estrategias de búsqueda de información (localización, selección y contraste) para localizar y elegir chistes.
  • Utilizar estrategias elementales para la escucha activa y el consenso.

Saberes

  • Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas a las situaciones del aula.
  • Lectura en voz alta de chistes con entonación y ritmo progresivamente adecuados al nivel cognitivo, previa preparación.
  • Uso de elementos gráficos y paratextuales básicos que favorecen la comprensión antes, durante y después de la lectura de chistes.
  • Aplicación de estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura de chistes.
  • Aplicación de estrategias básicas para la búsqueda guiada de información sencilla en fuentes documentales variadas: búsqueda de chistes.
  • Utilización guiada de la biblioteca y de los recursos digitales del aula y del centro para realizar trabajos de investigación.
  • Escritura, con acompañamiento, de textos literarios sencillos (chistes) a partir de modelos conocidos y analizados.

Más actividades competenciales
Enlaces
Chistes

Chstes para niños clasificados por su tamática con abundancia de chistes basados en juegos de palabras (web El huevo de chocolate).

Atención a la diversidad

Para acompañar y repasar

Nos fijamos: Palabras y definiciones

Actividad para relacionar distintas palabras con sus definiciones.

Nos fijamos: Ordenamos

Actividad interactiva para ordenar las partes de un chiste.

Para ampliar

¡Nuestro turno!: Doble sentido

Actividad para entender chistes que contienen palabras con doble sentido.

Soluciones