Competencias específicas
C1, C4, C9, C10
Criterios de evaluación
- Identificar las diferentes variantes dialectales del castellano.
- Detectar y rechazar, con creciente autonomía y en contextos diversos, frecuentes prejuicios y estereotipos lingüísticos de género y culturales.
- Describir, analizar y valorar la pluralidad lingüística del mundo como fuente de riqueza cultural a partir de la observación y la comprensión de la realidad global.
- Participar en interacciones orales en el aula, respetando las normas de la cortesía lingüística.
- Leer todo tipo de textos de manera silenciosa y en voz alta con fluidez.
- Formular generalizaciones sobre aspectos básicos del funcionamiento de la lengua y utilizar el léxico adecuado para referirse a las variedades dialectales de la lengua.
Saberes
- Toma de conciencia de la biografía lingüística personal y del mapa lingüístico del entorno geográfico, de forma autónoma, identificando las distintas variedades del castellano.
- Explicación de la diversidad lingüística y cultural del mundo como valor y herramienta de aprendizaje.
- Puesta en práctica de estrategias de identificación de prejuicios y estereotipos lingüísticos y búsqueda de soluciones.
- Uso en la vida cotidiana de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.
- Aplicación de estrategias para el uso de un lenguaje no discriminatorio en distintos contextos comunicativos
- Lectura con voz alta con entonación y ritmo fluidos, previa preparación.
- Aplicación de estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura de textos.
- Utilización de metalenguaje específico básico en el marco de las variedades geográficas de la lengua.
- Diferencias elementales entre lengua oral y lengua escrita en el uso cotidiano.
Leed la viñeta y comentadla con el alumnado (actividad 1). Las perdices (cogollos de lechuga) son una de las habituales confusiones en los restaurantes de Murcia por parte de quienes no son de la tierra. Dejadles hablar libremente sobre este hecho y animadlos a que comenten situaciones parecidas, los distintos acentos existentes en todo el territorio español y la variedad y riqueza que eso supone.
Dales tiempo para que vayan haciendo las actividades 2 y 3 tal y como se proponen en el taller (en grupo o por parejas) y, a la hora de establecer la conclusión final (actividad 4), comentad entre todos lo que supone esta variedad del castellano.
Recordad que tenéis una propuesta descargable con más actividades competenciales.