Page 4 - Itineraris Lengua castellana 6
P. 4

                     Cada semana,
      que empieza con una situación real
te plantea un reto que te hace pensar
     ¿VES COMO NO PODÍAMOS IMPROVISAR? ¡DEBERÍAMOS HABER SEGUIDO LAS INSTRUCCIONES
DEL LIBRO!
¿Cómo hay que explicar un experimento?
¿Qué experimentos habéis realizado?
¿De dónde habéis sacado las instrucciones?
EN ESTE ITINERARIO APRENDERÁS...
a leer y comprender la explicación de un experimento. a fijarte en cómo se explica un experimento.
a explicar un experimento a tus compañeros.
a conocer las conjugaciones verbales.
¡YA ME REÑIRÁS LUEGO! ¡AHORA CORRE!
11
    NOS PREPARAMOS Y LEEMOS CÓMO SE HACE UN EXPERIMENTO
 1 Antes de leer...
¿Sabes qué es un xilófono?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER EXPERIMENTOS?
 ¿Cuál es el orden de las notas?
   ¿Q la vibr
¿La b menos llen nota repro
70
é sitan as
u 8?
ué es
ación?
otella a qué duce?
Qué necesitamos
• agua
• 7 botellas de vidrio
• 1 cucharilla
• rotulador permanente • regla
Cómo lo preparamos
1 Con una regla y el rotulador marcamos el nivel de agua para cada nota en la botella. Para conseguir las siete notas de una escala musical deberemos calcular fracciones:
- La botella llena hasta arriba es la nota do.
...hasta las 8/9 partes es la nota re. ...hasta las 4/5 partes es la nota mi. ...hasta las 3/4 partes es la nota fa. ...hasta las 2/3 partes es la nota sol. ...hasta las 3/5 partes es la nota la. ...hasta las 8/15 partes es la nota si.
2 Llenamos las siete botellas con agua hasta las marcas.
3 Colocamos las botellas en fila, de la más llena a la más vacía. 4 Golpearemos las botellas con una cucharilla y obtendremos
sonidos distintos.
¿Qué ha sucedido?
Cuando golpeamos con la cuchara, las botellas y el agua vibran. La vibración
se transmite al aire de la botella y llega a nuestros oídos en forma de nota musical. Si la columna de aire de la botella es más corta, las ondas vibran más despacio
y el sonido es más grave. Conforme aumenta la altura de la columna de aire, el sonido es más agudo.
EL XILÓFONO DE AGUA
  ¿Por qu se nece 7 botell y no 6
     OBSERVAMOS EN EL EXPERIMENTO
2 Demuestra que eres un buen observador y contesta:
¿En qué botella las ondas sonoras vibran más lentamente? ¿Y en cuál vibran más rápidamente?
¿Qué botella reproduce la nota más aguda?
¿Y qué botella reproduce la nota más grave?
¿Más o menos agua? Completa:
OBSERVAMOS que cuanta agua hay en la botella, más grave es la que suena; y que cuanta agua hay en la botella, más aguda es la .
COMPROBAMOS QUE HEMOS ENTENDIDO LA LECTURA
3 ¿Qué se quiere averiguar con el experimento del xilófono?
SI AÑADÍS DISTINTO COLORANTE AL AGUA DE CADA BOTELLA, EL EFECTO XILÓFONO SERÁ TOTAL
4 Escribid (V) si la afirmación es verdadera y (F) si es falsa:
A cada nota le corresponde una fracción de agua distinta.
Para reproducir la nota la hay que dividir la botella en 3 partes y llenar 5. Cuanto más grave es la nota, menos agua hay en la botella.
En la botella de la nota mi hay menos agua que en la botella de la nota sol. El nivel de agua de la nota re es más bajo que el de la nota fa.
Itinerario
11 71
                             SITUACIÓN INICIAL
RETO O PREGUNTA
OBJETIVOS
NÚMERO DE ITINERARIO
FASES DEL PROCESO
DIMENSIONES
Comprensión lectora Expresión escrita Literaria Comunicación oral
Plurilingüe
e intercultural
ACTIVIDADES
Individual Por parejas En grupo Todos juntos
       ¿Cómo llega a nuestros oídos en forma de nota musical el movimiento de vibración? ¡Vamos a hacer un experimento para averiguarlo!


























   2   3   4   5   6