¿Qué deben de estar contando en la radio?
¿Quiénes nos lo cuentan?
- Programación
- Justificación
- Planificación
- Orientaciones
- Atención a la diversidad
- Actividades sistemáticas
- Recursos
- Evaluación
Soluciones
- 1
- 2
- 3
- 4
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
Programación
Para que tengáis una visión global de las competencias que se trabajan en este itinerario, disponéis de la programación en PDF y también en Word, que podéis adaptar a vuestro grupo y a vuestra dinámica.
Objetivos
- Escuchar y comprender una noticia en un programa de radio.
- Conocer la función y las características de las noticias.
- Distinguir entre historias de ficción y noticias.
- Descubrir una tradición catalana.
- Organizar información para elaborar una noticia.
- Explicar oralmente una noticia al compañero o compañera.
- Saber inventar titulares y noticias a partir de imágenes.
- Buscar y seleccionar una noticia en la prensa o en internet.
- Preparar un guion y escribir una noticia.
- Exponer una noticia por parejas.
- Grabar un programa radiofónico informativo.
- Aplicar técnicas de autoevaluación.
Competencias básicas propias del ámbito lingüístico
Dimensión Comunicación oral
C1. Entender textos orales de la vida cotidiana, de los medios de comunicación y escolares.
C2. Producir textos orales de tipologías diferentes adecuados a la situación comunicativa.
C3. Interactuar oralmente de forma adecuada a la situación comunicativa, utilizando estrategias conversacionales.
Contenidos clave
- Escuchar una noticia en un programa de radio.
- Recomponer oralmente historias de ficción.
- Estrategias para estructurar la expresión oral.
- Tema, ideas principales y relevantes.
- Estrategias de búsqueda.
- Fuentes de información: papel y soporte digital.
- Organización del texto: coherencia y cohesión.
- Exposición oral de una noticia.
Dimensión Plurilingüe e Intercultural
C13. Ser consciente de la pertenencia a la comunidad lingüística y cultural catalana, y mostrar interés por el uso de la lengua catalana.
C14. Conocer y valorar la diversidad lingüística y cultural de Cataluña, del Estado español, de Europa y del mundo.
Contenidos clave
- Escuchar una noticia sobre una tradición catalana.
- Datos básicos sobre la diversidad sociolingüística.
Competencias básicas propias del ámbito Aprender a aprender
Dimensión Aprendizaje en grupo
C5. Utilizar la interacción y les técnicas de aprendizaje en grupo.
Contenidos clave
Estrategias de aprendizaje: exploración de ideas previas, planificación, búsqueda y selección de información, imitación de modelos...
Habilidades sociales y comunicativas: saber escuchar, buscar consenso, hacer propuestas...
Dimensión Autoconocimiento respecto al aprendizaje
C2. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que hace falta aprender.
Contenidos clave
- Técnicas de autoevaluación: actividades orales y escritas.
Justificación
Eloi dice que en la radio no paran de hablar y se aburre. Lo cierto es que las noticias llenan nuestros días con todo lo que pasa en nuestro entorno y en el mundo. Como es probable que no todos los niños y niñas hayan escuchado una noticia, las preguntas iniciales servirán para animarlos a compartir sus conocimientos y opiniones, evitando así ese aburrimiento del que habla Eloi…
Este itinerario introducirá a los alumnos en el texto informativo radiofónico. Aprenderán qué es un titular y a qué preguntas básicas debe responder toda noticia (tanto oral como escrita), y practicarán con varios modelos para cumplir el objetivo final: buscar, elegir y preparar una noticia para grabar, entre toda la clase, un programa informativo.
Planificación
Este itinerario se subdivide en dos partes. La primera sirve para entrar en materia mediante la escucha de dos modelos de noticias, con las correspondientes actividades de análisis y comprensión oral, y una propuesta para distinguir las noticias verdaderas de las falsas o de las historias de ficción. Destacan las actividades 1, 2 y 4.
La segunda se centra en la invención, de forma oral, de titulares y noticias varias a partir de imágenes y preguntas; la preparación y producción de un guion para locutar una noticia, y la valoración final. En este bloque destacan las actividades 7 y 8.
Orientaciones
Empezamos
Una vez leídas y comentadas las palabras de Eloi sobre el aburrimiento que le producen las noticias, las preguntas iniciales activarán los conocimientos y las opiniones de todo el alumnado.
Puede darse el caso de que algunos niños y niñas no hayan escuchado nunca una noticia en la radio. Podéis aprovechar la ocasión para invitar a los más aventajados a poner al día a sus compañeros y compañeras.
Si algunos de ellos se aburren tanto como Eloi, podéis hacerles también estas otras preguntas más personales: ¿Qué escucha vuestra familia en la radio? ¿Qué noticias les interesan más? ¿Y a vosotros? ¿Sobre qué tema os gustaría escuchar noticias?, y acto seguido podéis añadir algunos temas para darles ideas: deportes, animales raros, el espacio, países del mundo…
Escuchamos y comprendemos un programa de radio
Esta batería de preguntas previas habrá servido para calentar motores, y ahora ya pueden escuchar el fragmento radiofónico y la noticia modelo que van a trabajar para comenzar (actividad 1). Recordad que disponéis de las transcripción del texto oral.
Una vez hecha la actividad 2, de comprensión oral, y la actividad 3, que hace más hincapié en el titular de la noticia, podéis proponer, a fin de conceptualizar, la lectura individualizada de la información y la consulta del concepto «noticia», así como de algunos modelos en el Manual de consulta.
Distinguimos historias y noticias
Tras estas actividades de análisis y comprensión de la noticia modelo, deberán entender que no todas las noticias son verdaderas, y para saberlo deberán aprender a distinguir, para empezar, una noticia de una historia de ficción. Para ello proponedles realizar la actividad 4, en la que deberán reconstruir historias de cuentos populares que la mayoría reconocerá sin dificultad. Estos conocimientos les permitirán responder precisamente con cierta facilidad las preguntas básicas de las noticias, lo que les preparará para responderlas en las noticias posteriores. Esta actividad les ayudará también a desarrollar su espíritu crítico, ya que, si son conscientes de que no todas las noticias pueden ser ciertas, les predispondrá a querer buscar más datos para contrastar la información y estar bien documentados.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Para ampliar...
Construir titulares Actividad para ordenar la información y construir titulares a partir de historias de ficción.
Descubrimos y compartimos una tradición
Ahora que ya han consolidado la tipología textual y sus características, ya cuentan con cierta preparación para escuchar más noticias. Para ello, proponed la escucha de la noticia de la actividad 5, relacionada con una tradición de Catalunya. Si queréis dar más consistencia a la noticia con información audiovisual, podéis mostrar el vídeo La Flama del Canigó en el que un grupo de excursionistas participan en esta subida al Canigó para celebrar un año más la tradición. Al igual que en el caso del primero de los textos orales, en este caso, también disponéis de la transcripción de la noticia sobre esta tradición catalana.
Una vez escuchada la información, quizá han podido identificar con cierta facilidad las respuestas básicas a la noticia. Podéis comprobarlo proponiendo la actividad 6, que incluye las cinco preguntas que pueden responder primero oralmente, en grupo, y después por escrito, de forma individual. Una vez escritas las respuestas, podéis dedicar unos minutos a revisar los propios textos para detectar posibles errores antes de darlos por válidos (claridad, orden, puntuación, corrección lingüística). Forma parte el proceso de escritura y se adquiere como hábito si se incorpora siempre en la expresión escrita.
Después de revisar todas las respuestas, ya tendrán la información de la noticia preparada y serán capaces de exponerla de manera ordenada a sus compañeros. Podéis leer entre todos las normas para hacer una buena exposición oral.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Para acompañar y repasar...
¿Qué dice la noticia sobre la Flama del Canigó? Actividad para comprender mejor la noticia sobre la Flama del Canigó y realizar correctamente las actividades 5 y 6.
Inventamos titulares de noticias
Vistos y analizados dos modelos de noticia, antes de enfrascarse en escribir una, hay que practicar. Para ello, proponed la actividad 7, en la que a partir de cuatro fotografías tendrán que pensar y reconstruir cuatro noticias, escribiendo sus correspondientes titulares y respondiendo las preguntas básicas.
Si disponéis de tiempo, podéis comentar previamente algunos titulares de la actualidad para darles modelos reales en los que puedan observar las características propias de este tipo de textos: brevedad, concreción, impacto… Podéis mostrar las páginas web del periódico infantil El Gancho o del diario La Vanguardia.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Para ampliar...
Del titular a la noticia Actividad para extraer y deducir información periodística de unos titulares a partir de los cuales elaborar una noticia locutada.
Explicamos una noticia de un informativo
Una vez el alumnado ha escuchado modelos, los ha analizado y ha practicado con los titulares y los contenidos de varias noticias, ha llegado el momento de resolver el reto: preparar una noticia, que después locutarán, para realizar, entre toda la clase, un programa informativo. Para ello proponed la actividad 8, por parejas.
Anticipadles que se trata de una actividad procedimental, es decir, que tendrán que seguir todos los pasos y en el orden establecido: buscar información, extraer los datos básicos, preparar el guion de la noticia y ensayar la exposición oral antes de informar a toda la clase.
Para este último ejercicio oral, proponed varias lecturas del texto en silencio, de forma individual, y varias lecturas más, ya en pareja. En este caso, podrán tener sus textos a mano y leerlos directamente, como hacen los locutores y locutoras profesionales.
Si disponéis de la tecnología necesaria, grabad todas las exposiciones como si se tratara de un programa de radio para que después puedan escucharse y autoevaluarse.
Esta actividad es definitiva, puesto que es la transferencia de los conocimientos adquiridos en el itinerario y su aplicación a una nueva situación.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Para ampliar...
Redacción de una noticia Actividad para elaborar una noticia a partir de una información esquemática.
Valoramos el trabajo
Una vez realizadas todas las exposiciones, podéis facilitarlas al alumnado para su propia autoevaluación. Para ello, disponéis de una pequeña rúbrica de evaluación (actividad 9) que los alumnos y las alumnas deberán completar individualmente, con lo cual fomentáis su espíritu crítico, su capacidad de autoevaluarse.
Podéis acordar con el alumnado que, una vez hecha su propia autoevaluación, deberán fijarse especialmente en los aspectos a mejorar, no solo para poder aclarar con el profesorado posibles dudas o cuestiones no resueltas, sino también para que, en adelante, presten más atención o pongan más empeño en estos aspectos concretos.
Para terminar, podéis comentar la importancia de reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje (metacognición y metaprendizaje). Es importante que tomen conciencia de cómo han trabajado en equipo, con sus compañeros y compañeras, y qué les ha parecido más difícil y por qué.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Para acompañar y repasar...
Ficha REPASA Actividades para repasar la exposición de una noticia oral.
Pautas para valorar una noticia Lista de aspectos básicos para valorar y revisar la exposición de una noticia.
Para ampliar...
Ficha AMPLÍA Actividades para ampliar el trabajo del itinerario sobre la noticia.
ACTIVIDADES SISTEMÁTICAS
Actividades sistemáticas de muestra (PDF)
¡Partida múltiple!
Llegados al final de trimestre, podéis usar la aplicación Itijuegos para consolidar los contenidos trabajados de conocimiento de la lengua durante este periodo. Solo tenéis que seleccionar los itijuegos que queráis del menú inicial (de ortografía, gramática o léxico) y marcar la opción "Jugar partida". Se os creará un itijuego múltiple que combina los escogidos. Por ejemplo, aquí tenéis la Partida múltiple de los itinerarios 1 a 9. A los alumnos y alumnas les podéis pasar el enlace para que accedan al juego.
También podéis agrupar las actividades interactivas por programas (los itijuegos de gramática; los itijuegos de léxico; los itijuegos de ortografía) si lo preferís.
La práctica ayuda a consolidar conceptos básicos de la competencia lingüística.
Si queréis repasar y consolidar todos los contenidos trabajados a lo largo del curso, podéis proponer a vuestros alumnos y alumnas que jueguen la Superpartida de los itijuegos accesible desde el menú principal.
Recursos
Recursos libro
Recursos docente
Atención a la diversidad
Para acompañar y repasar
Actividad para comprender mejor la noticia sobre la Flama del Canigó y realizar correctamente las actividades 5 y 6 del itinerario.
Lista de aspectos básicos para valorar y revisar la exposición de una noticia.
Para ampliar
Actividad para ordenar la información y construir titulares a partir de historias de ficción.
Actividad para elaborar una noticia a partir de una información esquemática.
Actividad para extraer y deducir información periodística de unos titulares a partir de los cuales elaborar una noticia locutada.
Soluciones
Actividades sistemáticas
El programa PRACTICA ofrece actividades para ejercitar, practicar y consolidar los conceptos clave de los itinerarios. Entra.
Evaluación
ASPECTOS EVALUABLES DE ESTE ITINERARIO
Si queréis que este itinerario os aporte datos para la evaluación de las competencias que en él se trabajan (consultadlas en el apartado Programación, donde aparecen recogidas), os sugerimos que utilicéis las actividades 1, 2, 4, 7 y 8.
CÓMO EVALUAR
Tenéis a vuestra disposición la aplicación Avalua senzillament. En ella encontraréis las rúbricas de evaluación de las competencias asociadas a cada dimensión, la opción para registrar las valoraciones y todas las prestaciones de flexibilidad, personalización, estadísticas, etc., que ofrece la aplicación.